Por favor leer la información a continuación, después escanear los anexos junto con el formulario de postulación y el formato declaración juramentada debidamente diligenciados y enviar al correo afiliacionfovis@cafaba.com.co. Describiendo en el asunto, nombre y cédula del solicitante.
- Ser trabajador Afiliado activo en la Caja de Compensación Familiar CAFABA, mínimo con 6 meses seguidos.
- Los ingresos del hogar deben ser inferiores a cuatro (4) Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.
- Ninguna de las personas que conforman el hogar pueden ser propietarias o poseedores de vivienda, finca o lote (si el subsidio es para compra de vivienda) ni haber sido adjudicatarias del Instituto de Crédito Territorial, así se haya transferido la vivienda.
- Que ningún integrante del hogar haya recibido subsidio por parte del Fondo Nacional de Vivienda, el Inurbe, la Caja Agraria, el Banco Agrario, Focafé, Cajas de Compensación Familiar, el Forec o tener derecho a solicitar otros subsidios para vivienda (Caja de Vivienda Militar).
- Demostrar ahorro programado o cesantías para la compra de la vivienda, mejoramiento o construcción.
- Para adquisición de vivienda usada, ésta debió ser habitada y cuya licencia de construcción haya sido expedida con las normas sismos resistentes vigentes (aplica sólo para madres comunitarias y desplazados).
- Para mejoramiento y construcción en sitio propio, deben ser propietarios o poseedores únicamente de la vivienda, placa o terreno donde van aplicar el subsidio.
- Formulario de postulación debidamente diligenciado sin tachones ni enmendaduras. (Descargar)
- Fotocopia de cédulas legibles de los mayores de edad, ampliada al 150%.
- Declaración juramentada donde cumpla con las condiciones para ser beneficiario. Que se entenderá por la suscripción del formulario, (numeral 11)
- Registro civil de nacimiento legible de los menores de edad que contenga el NUIP, y de los que se requieran para acreditar parentesco.
- Fotocopia de la tarjeta de identidad o pre-cedula (según el caso).
- Registro civil de matrimonio, para estado civil casado.
- Declaración juramentada de convivencia para estado civil unión marital de hecho. (Descargar)
- Registro civil de defunción del cónyuge para estado civil viudo (si es el caso).
- Registro civil de matrimonio con anotación de la liquidación y disolución de la sociedad conyugal o del divorcio (si es el caso).
- Declaración juramentada que acredite la condición de mujer u hombre cabeza de hogar. (si es el caso). (Descargar)
- Certificado médico que acredite la discapacidad física o mental de algún miembro del hogar (si es el caso).
- Certificado laboral original con fecha de expedición no mayor a 30 días, de las personas aportantes del hogar expedida por la empresa donde laboran, donde indique los ingresos mensuales. Estos deben coincidir con los reportados en la planilla de pago de aportes; y declaración juramentada de las personas que dependan económicamente del trabajador.
- Para afiliados independientes, certificado del pago de aportes a Cafaba.
- Para afiliados pensionados, certificado de pago de aportes a Cafaba y certificado del fondo de pensiones o del banco, donde conste la mesada pensional.
- Para madres comunitarias, certificación del ICBF donde se demuestre vinculación a los hogares de Bienestar Familiar y Madres Sustitutas.
- Certificado del fondo de cesantías inmovilizadas para vivienda con nombre e identificación y fechas de expedición, de inmovilización y saldo. No mayor a 30 días.
- En caso de contar con ahorro programado para vivienda, certificación de la entidad financiera, con nombre e identificación en la que conste el monto y la fecha de inmovilización del mismo.
- Carta de pre-aprobación de crédito hipotecario, cuando requiera financiación, emitida por una entidad sometida al control, vigilancia e intervención del Estado, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- En el caso de ahorro representado en lotes de terreno, deberá acreditarse la propiedad en cabeza del postulante.
- Si se encuentra inscrito en un proyecto de vivienda nueva, los valores aportados se tendrán en cuenta como ahorro programado, por lo cual debe adjuntar copia de la promesa de compra venta legalizada; además, certificación suscrita por el representante legal de la constructora y su revisor fiscal, que conste el valor de la vivienda y los valores aportados que deben coincidir con los recibos o comprobantes.
- Copia del carné o certificación municipal del SISBEN cuando se requiera acreditar dicho puntaje.
- Si la postulación es para mejoramiento y construcción en sitio propio, deben adjuntar, además de los documentos anteriores:
- Fotocopia legible de la escritura y certificado de libertad y tradición del inmueble, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- Presupuesto de obra de las actividades a realizar en la vivienda, con fotos ilustrativas de las áreas a intervenir. Según el modelo propuesto.
- Licencia de construcción aprobada y vigente. (es obligatoria para c.s.p. y para mejoramiento en caso de que sea requerida.)
- El valor de ahorro programado o cesantías inmovilizadas para la modalidad de adquisición de vivienda no se exige monto, pero es requisito para postularse.
- Para mejoramiento de vivienda el ahorro mínimo o cesantías es de un millón de pesos ($1.000.000).
- Para Construcción en sitio propio el ahorro mínimo o cesantías es el equivalente a 4 smmlv.
- Es indispensable tener correo electrónico y contacto de celular; estar atento que, a vuelta del mismo, se le enviará respuesta de la revisión realizada y cumplimiento de requisitos.
- El formulario de postulación debe estar firmado por todos los mayores de edad y diligenciado con letra legible, sin tachones ni enmendaduras; de lo contrario no será validado.
- Los documentos deben estar escaneados de forma vertical en un mismo archivo extensión PDF, renombrado con nombre y número de cédula del afiliado sin puntos ni comas.
- La información con el cumplimiento de las condiciones antes citadas, debe enviarse al correo afiliacionfovis@cafaba.com.co. Por favor tenga en cuenta que esta es la única cuenta de correo autorizada para la recepción de postulaciones al subsidio de vivienda.
- Si las solicitudes no cumplen con el lleno de requisitos y documentos completos, no será validado.